La Audiencia Nacional ha tomado una decisión significativa en relación con la llamada “operación Púnica”, que durante casi una década ha investigado la contratación de trabajos de reputación online por parte de cargos del Partido Popular. En un auto reciente, el magistrado Manuel García Castellón ha acordado archivar la pieza 10 de este caso, que se centraba en la contratación de servicios de marketing digital a las empresas EICO y Madiva, dirigidas por el experto informático Alejandro de Pedro. Esta noticia es de gran relevancia en el ámbito de la reputación online y este artículo te contaremos todos los detalles y consideraciones clave sobre ella.
La pieza 10 del caso Púnica
El caso Púnica ha sido uno de los escándalos más prolongados y ampliamente seguidos en España. Este proceso largo y complejo se inició en el año 2014 bajo la dirección del entonces juez Eloy Velasco. Esta investigación se centró en determinar si la contratación de servicios de reputación online por parte de políticos y cargos públicos del Partido Popular constituía un delito. Durante estos nueve años, se investigaron a un total de 40 personas, incluyendo a exalcaldes y otros cargos públicos, así como al mencionado Alejandro de Pedro.

La investigación cubría una serie de delitos, entre ellos falsedad en documento mercantil, malversación, prevaricación, tráfico de influencias y cohecho. La cuestión central en este caso era si era posible diferenciar de manera clara y precisa entre la promoción institucional del cargo que ocupaba una persona y la promoción de su prestigio personal político. Esta distinción se vuelve aún más complicada en el contexto de las redes sociales y las estrategias de marketing digital, donde el objetivo es mejorar la imagen pública de un político.
La dificultad de diferenciar la promoción personal y la institucional
El magistrado García Castellón argumenta que en la era de las redes sociales y la comunicación en Internet, es extremadamente difícil, por no decir imposible, separar de manera efectiva la imagen personal de un político de la institución que representa. En muchas ocasiones, la continuidad en los cargos políticos depende en gran medida de la percepción que el público tiene de la acción de un político y el reconocimiento de su actividad.
Si se tratara de iniciar una investigación penal por cada político que administra un perfil en una red social o que contrata servicios de marketing, para determinar si esta promoción es de carácter institucional o personal, los juzgados de instrucción se verían sobrecargados y, lo que es más importante, el sistema penal se vería desvirtuado.
Archivo de la causa
En el caso de la pieza 10 de la operación Púnica, el magistrado concluyó que no existían pruebas suficientes para establecer que la contratación de los servicios de Alejandro de Pedro estaba destinada al beneficio personal de los investigados o si estaba vinculada al cargo que desempeñaban. Además, se constató que los servicios contratados no eran de carácter privado, sino que estaban relacionados con actividades públicas.

Marketing político y su relevancia
En el entorno actual, las estrategias de marketing son esenciales para los políticos, ya que la continuidad en sus cargos puede depender del alcance y reconocimiento que obtengan en el público en general.
Este caso arroja luz sobre la complejidad de la gestión de la reputación online en el ámbito político y público. En Honoralia, como empresa especializada en derecho al olvido y mejora de la reputación, enfrentamos situaciones similares de manera constante. La decisión de la Audiencia Nacional resalta la necesidad de comprender y abordar de manera adecuada la difusa línea que separa la promoción personal y la institucional en el mundo en Internet.
Nuestro trabajo implica ayudar a individuos y empresas a proteger y mejorar su imagen online, así como a lidiar con contenido dañino o inapropiado en internet. La decisión de archivar esta investigación subraya la importancia de contar con expertos legales que comprendan la complejidad de la reputación online y que puedan ofrecer soluciones efectivas para enfrentar desafíos similares.
Conclusión
En todos los contratos analizados, el magistrado llegó a la conclusión de que se prestaron los servicios acordados y que las noticias publicadas no eran de carácter privado, sino que estaban relacionadas con actividades de carácter público. Además, no se encontraron pruebas de que los precios abonados fueran superiores a los del mercado en el ámbito de la publicidad en medios.
Este desenlace marca el fin de una larga investigación que ha sido seguida de cerca por la opinión pública y que plantea preguntas importantes sobre la relación entre la promoción online y la actividad política. En un mundo cada vez más conectado, proteger y mejorar la imagen en Internet se ha convertido en una necesidad crítica para individuos y organizaciones por igual, y en Honoralia estamos comprometidos en ofrecer soluciones efectivas en este ámbito.