¿Cómo podemos identificar una reseña falsa? Algunos detalles que pueden levantar sospechas

La importancia de las reseñas ha ido incrementando con el devenir del tiempo, llegando a tal punto que se han convertido en un factor que es determinante en la decisión de nuestros clientes.

Actualmente, y prácticamente todo el mundo, antes de adquirir cualquier producto o acudir a cualquier sitio revisa la opinión de otros, pero no todo lo que reluce es oro ni todas las reseñas son reales.

Como consecuencia de ello, se ha generado todo un negocio con respecto a reseñas en Internet, donde existen empresas que se dedican a comercializar con reseñas falsas y negativas, consiguiendo generar una imagen acerca del producto o del local completamente falsa.

Ahora bien, como usuarios en busca de opiniones y experiencias reales, ¿cómo podemos diferenciar una reseña falsa de una real?

A continuación, os explicamos algunas características que pueden encender alertas sobre la veracidad de las reseñas.

NEGOCIO ABIERTO RECIENTEMENTE CON UNA ELEVADA CANTIDAD DE RESEÑAS

Muchas veces nos hemos topado con negocios que acaban de abrir pero que, para nuestra sorpresa, tienen un montón de reseñas, sobre todo positivas. ¿Realmente es posible obtener tantas reseñas en tan poco tiempo? Esta es la pregunta que nos debemos de hacer.

Tenemos que tener en cuenta que la mayoría de las personas no suelen invertir mucho tiempo en dejar reseñas y, aun menos, de cada sitio al que acuden. Por lo tanto, si un negocio ha abierto recientemente, de todos los clientes que pueden haber acudido, una mínima parte será la que publique una reseña.

Es más, si nos fijamos, incluso las grandes empresas tienen un número de reseñas que no se ajusta, para nada, a la cantidad de clientes que tienen, siendo la cantidad de reseñas inferior al número de clientes que tienen realmente.

Por lo tanto, es evidente que debemos tomarnos esto como una señal y un aviso de que es posible que algunas de las reseñas de ese nuevo negocio sean falsas.

RESEÑAS MUY DETALLADAS, EXTENSAS Y ORTOGRÁFICAMENTE PERFECTAS

Aunque resulte curioso, una reseña que peca de perfecta puede resultar completamente falsa.

Como también hemos dicho antes, normalmente la gente no se toma un tiempo excesivo para redactar una reseña, llegando incluso a poner solo estrellas sin explicar ninguna experiencia.

Así, como se puede observar en la mayoría de las reseñas, suelen ocupar una extensión de un párrafo compuesto de 5 a 10 líneas como mucho, e incluso menos. Limitándose el cliente a mostrar su satisfacción con el servicio.

Aun así, cabe mencionar un hecho muy curioso, que es que las reseñas negativas suelen tener una mayor extensión que las positivas, porque hay una necesidad por parte del cliente o consumidor de “desahogarse” y compartir su experiencia al completo con los demás, necesidad que no aparece cuando todo ha salido bien.

Por otra parte, la perfección ortográfica es otro factor muy importante. Cuando publicamos una reseña, no estamos en un examen de ortografía, simplemente queremos transmitir una experiencia con independencia de sus acentos o comas.

Aquí lo importante es que el resto de las personas entiendan tu experiencia y les sirva para decidirse.

Por ello, una reseña que no contenga ninguna falta ortográfica y sea muy larga ya nos indica una gran probabilidad de que sea falsa. Incluso, de que la persona que la haya redactado haya obtenido algo a cambio de la publicación de la misma y que, por eso, esté perfectamente redactada.

MUCHAS FOTOGRAFÍAS DE BUENA CALIDAD

La publicación de muchas fotografías es un claro signo de falsedad de la reseña y, sobre todo, si son fotografías con una buena calidad y desde todos los ángulos posibles.

En este sentido, como hemos comentado antes, la mayoría de los clientes o consumidores no invierten un tiempo excesivo en la redacción y publicación de reseñas. Por ello, resulta aún más raro que alguien acompañe una reseña con una cantidad excesiva de fotografías y desde todos los ángulos y perspectivas del producto.

Si que es verdad que, en muchas reseñas de locales de restauración, normalmente, los clientes hacen fotos de los platos que se les sirve, pero ello no implica que publiquen el menú entero mediante fotografías en una reseña.

Por tanto, podemos encontrarnos con reseñas que contengan fotografías, normalmente 2 o 3 como máximo, siendo sospechosa aquella que se exceda.

Asimismo, otro detalle es la calidad de la fotografía. No todos disponemos de una cámara profesional o de un smartphone con la última tecnología fotográfica. Por lo que, con independencia de que haya excepciones, la publicación de fotografías con una gran calidad de imagen, como si fueran sacadas de revistas, debe generar cierta duda.

PERFIL QUE PUBLICA LA RESEÑA

Por último, pero no menos importante, es el perfil que publica la reseña, al que debemos prestarle un poco de atención.

Todos aquellos perfiles que observemos que solo tiene 1 publicación (una reseña), que no tengan imagen propia y que carezcan de cualquier dato personal deben encendernos las alarmas.

Asimismo, y en caso de tener varias reseñas publicadas, debemos observar el resto de las reseñas. Como ya se ha adelantado al principio, hay todo un negocio detrás y pueden aparecer perfiles que se dediquen única y exclusivamente a poner reseñas negativas a la competencia.

Por lo tanto, cuando un perfil haya publicado reseñas negativas a empresas o negocios de un mismo sector y solo una empresa tenga una reseña positiva por su parte, debemos ir con cuidado porque puede tratarse de un perfil contratado única y exclusivamente para perjudicar a la competencia.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol
Online inmediato

Y elige qué contenido negativo quieres eliminar