La publicidad es una de las estrategias más esenciales de cara a crear un negocio y darse a conocer.
Actualmente, existen dos tipos de publicidad: la publicidad offline y la publicidad online. Cada una será más adecuada para un momento concreto y ciertos tipos de negocio.
La principal diferencia radica en los medios que se emplean para llegar a los consumidores.
Pues bien, la publicidad offline, o tradicional, es aquella que opta por instrumentos y medios físicos como, por ejemplo, panfletos, vallas publicitarias, revistas físicas, etc.
Por su parte, y como bien lo establece el propio concepto, la publicidad online es aquella que se emplea en al mundo digital y utiliza los medios que Internet pone a su disposición, como son las redes sociales, las páginas web, la prensa digital, Google Adwords, etc.
Clara esta diferencia, a continuación, te comentaremos algunos de los pasos necesarios para alcanzar un nivel óptimo de eficacia en publicidad, tanto offline como online.
SEGMENTAR NUESTRO TARGET DEL MERCADO

El primer paso, y el más fundamental, es segmentar el total del mercado, creando diferentes grupos.
In this sense, se pueden crear grupos de competidores, tanto de sus productos o servicios como de los medios que utilizan para promocionarse.
Por otra parte, es indispensable tener grupos de potenciales clientes estructurados, por ejemplo, según edad, según gustos o preferencias, según estilo de vida, según el país, etc., habiendo un amplio abanico de posibilidad.
Estos grupos permitirán adaptar nuestra campaña de publicidad, personalizándolas según el grupo al que queramos dirigirnos.
VARIAS CAMPAÑAS
Este segundo paso está estrechamente relacionado con el anterior.
In this sense, es más beneficioso realizar diversas campañas de publicidad, aunque sean pequeñas, que una grande.
Esto no solo permitirá enfocar cada una de las campañas a un grupo concreto de clientes potenciales, sino también evitará convertirse en repetitiva, volviendo a captar la atención de los clientes.
Un claro ejemplo, es un anuncio en Google Adwords que dure 15 días generará saturación en los clientes, puesto que siempre van a ver la misma campaña con el mismo contenido.
Ahora bien, si en vez de publicar una campaña durante 15 días, optamos por publicar 3 campañas de 5 días cada una, podremos variar el contenido y romper con el sentimiento de repetición que pueda tener el potencial cliente.
PROMOCIONES, OFERTAS Y REGALOS
Este factor se suele observar, sobre todo, en las redes sociales.
En este sentido, podemos realizar ofertas de todo tipo, sorteos e, incluso, regalar descuentos a través de códigos.

Por lo que respecta a las ofertas, promociones y descuentos, suelen tener muy buenos resultados puesto que generan una captación constante de clientes.
Pero, hay que tener mucho cuidado con los sorteos.
Todos hemos visto miles de sorteos en las redes sociales, siendo muchos de ellos estafas, pero, dejando de lado los sorteos falsos, no es la mejor de las estrategias.
La realización de sorteos genera una atracción enorme, captando a mucha gente, pero, una vez finalizado, toda esta gente pierde automáticamente el interés.
Por tanto, antes de realizar sorteos para captar la atención siempre irán mejor las ofertas, promociones o descuentos, que generan una captación constante y mantenida en el tiempo.
LUGARES Y HORARIOS ESTRATÉGIDOS
Por otra parte, otros factores que pueden influir en la eficacia de tu campaña de publicidad es el lugar y el horario.
Por lo que respecta al lugar, es fundamental para la publicidad onffline, puesto que la online siempre va a ser en Internet.
Therefore, deberemos fijarnos en sitios que la competencia no suela utilizar para hacer publicidad. Claros ejemplos pueden ser los taxis, los carros de compra o parquímetros, hasta incluso los panfletos de publicidad en un cine.
En cuanto a los horarios, y al igual que ocurría con las publicaciones de contenido a las que hacíamos referencia en anteriores blogs, son de suma importancia.
El control de horarios deberá aplicarse, sobre todo, cuando se trata de promociones, descuentos, sorteos u ofertas, puesto que buscan conseguir el mayor público posible en un corto tiempo y con independencia de que, posteriormente, dichos clientes decidan actuar al respecto.
PARTICIPAR EN EVENTOS U ORGANIZAR PROPIOS

Finalmente, pero no menos importante, es participar en eventos u organizar propios. Muestra de ello es, por ejemplo, la participación de grandes marcas como patrocinadoras de eventos deportivos.
Aun así, es muy difícil patrocinar un evento de gran calibre desde el principio, por lo que hay que empezar poco a poco, con desayunos informativos, foros de discusión, etc., eligiendo el evento que más se adapte a los clientes y a nuestro negocio.