Censura y multas millonarias a Influencers: la situación actual de desprotección que enfrentan

En la actualidad, la publicidad ha cambiado bastante con respecto a la de hace unos años. Con la aparición de Internet, la era digital, poco a poco las personas han dejado de confiar en los medios tradicionales para apostar por los Influencers.

¿Por qué son tan importantes los Influencers?

Los Influencers son personas que generan engagement en sus seguidores y por su presencia en redes sociales pueden llegar a ser un prescriptor muy importante de cualquier marca.

Pero lo que los hace realmente importantes es que trasmiten mayor credibilidad frente a la publicidad tradicional. Ya que dan su opinión, del producto/ servicio, positiva y aparentemente desinteresada. Y, además, poseen un gran alcance online. Creándose un mix perfecto con éxito asegurado.

Ya sabemos qué son los Influencers y por qué son tan importantes a día de hoy. Pero no todos los Influencers se dedican a la misma plataforma o red social. Pueden ser: youtubers, instagramers, tiktokers, etc.

En consecuencia del crecimiento tan acelerado que ha tenido esta nueva profesión, surge el miedo por parte de los medios tradicionales, ya que al fin y al cabo son competencia. Competencia que cada vez es más grande.

La comunicación está evolucionando y se niegan a adaptarse al cambio. Por lo que en vez de apoyarlos deciden todo lo contario.

¿A qué problemas pueden enfrentarse?

  • Ley de Comunicación Audiovisual

El gobierno español ha puesto en marcha la nueva Ley de  Comunicación Audiovisual que afecta a los Influencers y streamers. Anotar que esta ley afecta de igual manera a aquellos Influencers españoles que se hayan marchado fuera de España.

Esta ley tiene como objeto regular los contenidos de Internet. El Estado podrá intervenir directamente en qué contenidos se podrán emitir o no en las plataformas de emisión de vídeo.

También afectará a la publicidad, quieren regular el equilibrio en la publicidad comercial, porque ahora la mayoría de los agentes comerciales están apostando en Internet, dejando en segundo plano a los medios tradicionales. Básicamente el gobierno quiere regular a la competencia.

Además, el gobierno, con esta ley, podrá multar directamente a cualquier Influencer sin pasar por la plataforma en la que estén, puesto que se les tratará como prestadores de servicios audiovisuales así como podría ser la radio o la televisión.

Como se ha mencionado anteriormente, esta ley afecta también a aquellos españoles que no se encuentren en España, incluso que estén fuera de Europa. El gobierno los considera como establecidos en España.

Esta Ley también incluye apartados como la protección al menor y a usuarios, al igual que reducirá la exposición en las plataformas de video de aquello que no les parezca beneficioso para la salud.

Otro apartado sería el de la protección a los usuarios frente a la desinformación. Censurando o eliminando aquellos canales cuyo contenido se considere inexacto para evitar la desinformación a los espectadores.

Le objetivo final de esta ley es considerar a los Influencers como prestadores de servicios de tal forma que se pueda tener un control del contenido que generan.

  • Twich cambia su política y deja de proteger a los streamers

Si nos adentramos en el mundo del stream también pueden encontrar trabas. Como la nueva política de Twich que deja desprotegidos a los streamers en temas tales como el copyright, baneo y multas millonarias.

En los últimos años Twich ha crecido en visualizaciones en un 45%. Este crecimiento a desembocado en un mayor número de conflictos legales, la mayoría relacionados con el copyright.

Twich ya no seguirá ejerciendo el papel de intermediario, dejando de lado a los streamers y exponiéndolos a acciones legales traducidas en multas millonarias.

Estos no son los únicos problemas a los que se pueden enfrentar los Influencers, existen muchos más que también están cargados de multas y sanciones legales.

Actualmente, ya se están imponiendo multas a Influencers en el tema de las promociones de criptomonedas tal y como, recientemente, La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) advierte que están difundiendo recomendaciones de inversión sin cumplir con la normativa.

Por otro lado, sale la primera sentencia que obliga a un youtuber a reconocer públicamente, a través de su canal de YouTube, su condena por insultar a otro. Lo que supone una novedad en la jurisprudencia. Este tendrá que publicar un vídeo citando todas y cada una de las fechas de aquellos vídeos con contenido difamatorio. Al igual que tendrá que indemnizar al afectado con 1.500 euros de multa.

Estos son algunos ejemplos de problemas a los que se pueden enfrentar los Influencers, pero hay más …

Partager :

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

fr_FRFrançais