El sector sanitario: ¿Cómo mantener una buena reputación online como profesional de la salud?

El sector sanitario es uno de los ámbitos más vulnerables a las crisis de reputación online. Principalmente, por el descontento de los pacientes. 

En este sentido, es absolutamente normal que un trabajo no siempre pueda ajustarse a los deseos de los pacientes, puesto que son muchos los factores que influyen y limitan las técnicas de los profesionales. 

Aun así, muchos pacientes no entienden la gran cantidad de aspectos que se deben tener en cuenta, centrándose, simplemente, en que el resultado no es perfectamente ajustado a la idea que tenían.

Cependant, esta realidad no debe desalentar a los profesionales, puesto que mantener una buena reputación o mejorar una mala reputación es posible con un poco de paciencia

La experiencia en este sector muestra que lo más importante es el contenido, tanto positivo como negativo. Así, una sola crítica puede ser fulminante y el inicio de muchas más, puesto que su aparición implica romper el hielo para muchos otros. 

Por ello, para mantener nuestra reputación online fuerte y evitar un posible colapso, debemos centrarnos en la creación de contenido positivo que sirva para restarle importancia a todo lo negativo

WEB PROFESIONAL CON BLOG 

Como todo profesional, es de suma importancia contar con una página web profesional donde se pueda ver reflejada nuestra historia, valores, trayectoria, testimonios… así como los servicios que prestamos

Contar con una web profesional es fundamental puesto que es muy fácil de optimizar y posicionar en los resultados de los buscadores, siendo suficiente con un poco de trabajo SEO

Asimismo, contar con un blog dentro de dicha página web también es un aspecto importante, puesto que el contenido que creemos en dicho blog ayudará a posicionar la página de una forma más rápida y eficaz. 

COLABORACIONES Y NOTAS DE PRENSA 

Otro paso imprescindible en el sector son las colaboraciones y notas de prensa.  

En ce sens, se trata de publicar artículos en diferentes medios y portales web del sector sanitario como sean revistas o blogs médicos

Esto no solo ayudará al profesional a darse a conocer mucho más, sino que también implica un linkbuilding, consistente en relacionar la web profesional y las redes sociales del profesional con dichas publicaciones, generando un flujo de visitas al contenido positivo y ayudándolo a posicionarse

PERFILES EN REDES SOCIALES 

Como ya hemos anticipado, todo profesional también debe contar con perfiles en las principales redes sociales como son LinkedIn, Instagram y Facebook, además de en aquellos portales web o directorios del ámbito sanitario. 

Ainsi, las redes sociales no solo son útiles para enseñar nuestro trabajo, resultados y pacientes satisfechos, sino también permiten la creación de vínculos con posibles futuros pacientes, puesto que son, actualmente, los primeros canales de comunicación

INTERACTUAR 

Finalmente, pero no menos importante, es la interacción con nuestros pacientes y espectadores. 

Debemos responder y comunicarnos de la forma más adecuada, ya sea para una consulta referente a algún procedimiento como a un simple comentario en una publicación en Instagram. 

Es evidente que, en el caso de las redes sociales, si se reciben muchos comentarios o reacciones, no debemos responder absolutamente a todas, pero sí a unas cuántas. 

Esta interacción generará no solo una buena imagen del profesional, sino también un sentimiento de confianza y cercanía, sentimientos muy apreciados en el caso de pacientes y en el ámbito sanitario en general. 

Partager :

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

fr_FRFrançais