Desde que WhatsApp llegó a nuestras vidas, su uso solo ha ido en aumento, llegando a ser una de las redes sociales más usadas a nivel mundial.
Ante esta realidad, muchos negocios se preguntarán: ¿Es posible utilizar WhatsApp como medio para campañas de marketing?
La respuesta es que sí. Es más, su uso como estrategia de marketing digital es conocido como WhatsApp Marketing.
Esta estrategia puede abarcar una gran cantidad de acciones como puede ser desde una simple comunicación directa con el usuario a realizar promociones, informar de novedades o productos exclusivos, etcétera.
Por tanto, el uso del WhatsApp puede ser un medio ideal para nuestras campañas de marketing, pero ¿cómo podemos crear esa campaña?
WHATSAPP BUSINESS
Uno de los primeros pasos, a pesar de ser opcional, es descargar la aplicación WhatsApp Business.
A pesar de que sea muy parecida a la aplicación general de WhatsApp para particulares, esta versión tiene algunas ventajas que pueden ayudarnos en nuestras campañas.
Así, las ventajas son las siguientes:
- Perfil profesional: Nos permite editar el perfil de forma avanzada, incluyendo características de nuestro negocio como descripción del negocio, la dirección, horarios o correo electrónico, entre otros.
- Respuestas automatizadas: Permite crear respuestas automatizadas de bienvenida, de ausencia y otras respuestas rápidas.
- Métricas: Esta versión incluye, además, un apartado de analíticas y métricas que reflejan el rendimiento de nuestras acciones de marketing.
Por tanto, la aplicación WhatsApp Business nos permitirá no solo presentarnos como un negocio, sino que también facilita nuestras campañas de marketing y la comunicación con nuestros clientes.
PREPARAR UNA BASE DE DATOS
Una vez tengamos creado nuestro perfil profesional en WhatsApp Business, es sumamente importante crear una base de datos de nuestro público.
Esta base debe de clasificar nuestros clientes, siendo diversos los aspectos que podemos tener en cuenta para crear esa base.
A modo de ejemplo, se podría crear una base según el nivel de fidelización (cliente ocasional, de compra regular, embajador…) o según la satisfacción (complacidos, satisfechos, indiferentes, insatisfechos…).
Por tanto, con independencia del factor que tengamos en cuenta para crearla, dicha base nos va a permitir enfocar los mensajes, así como aumentar las posibilidades de respuestas.
DEFINIR LA ESTRATEGIA Y EL MENSAJE
Creada nuestra base de datos, tenemos que definir, en primer lugar, una estrategia donde se establezca cómo va a realizarse la campaña de marketing.
Algunos de los aspectos que tendremos que definir son los objetivos de nuestra campaña, el objeto de ésta, la forma de comunicarla (individualmente o de forma masiva), entre otros.
En outre, il tendremos que trabajar el contenido de nuestro mensaje, buscando impactar a nuestros clientes.
Este impacto no solo provocará que los clientes se interesen por nuestros productos o servicios, sino que, incluso, pueden fomentar la difusión de nuestra campaña, mediante el envío a terceros.
UTILIZAR APOYO VISUAL O AUDIOVISUAL
En este campo, WhatsApp es el medio ideal para compartir imágenes, vídeos y audios. Por ello, tenemos que sacarle partido.
Además, este tipo de contenido tiene más éxito entre los usuarios, lo que aumentará las posibilidades de comunicación con los clientes, así como su difusión a terceros.
¡ENVÍALO!
Hechos los pasos anteriores, llegamos al momento decisivo que es enviar nuestra campaña.
Ahora bien, en este paso, debemos aplicar lo que hemos determinado en nuestra estrategia acerca del envío de los mensajes.
Es decir, si se realiza de forma masiva o individual, siendo el número de destinatarios el factor determinante de una u otra.
A pesar de todo, tenemos que tener cuidado con el envío masivo de mensajes.
En este sentido, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) requiere que tengamos el consentimiento previo de nuestros clientes.
Esto implica que nos agreguen a su lista de contactos, enviar mensajes múltiples a personas con necesidades similares y no crear grupos con clientes.
Sobre todo, porque en caso de no cumplir con este aspecto legal, podemos ser sancionados por la Agencia Española de Protección de Datos.
Por lo tanto, como hemos visto, WhatsApp Business puede ser una herramienta ideal para nuestras campañas de marketing, siendo muchas las empresas que se van sumando a esta estrategia.