Le derecho de imagen es un derecho fundamental protegido por el artículo 18 de la Constitución Española, y la Ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. A pesar de la importancia que tiene este derecho en la vida cotidiana y profesional, existen muchas dudas sobre cuando es necesario pedir permiso o no para tomar fotografías a las personas.
En el artículo de hoy vamos a hablar de la cesión de derechos de imagen, un tema muy importante en la actualidad, especialmente para aquellos que quieren participar en programas de televisión o en cualquier tipo de evento público. Es fundamental que conozcas tus derechos y sepas cómo protegerlos para evitar situaciones desagradables. Por eso, hoy te explicamos todo lo que necesitas saber sobre ello.

¿Qué es la cesión de derechos de imagen?
La cesión de derechos de imagen es el acto por el cual una persona (el titular de los derechos) autoriza a otra (el cesionario) a utilizar su imagen en un contexto determinado. En otras palabras, se trata de un contrato por el cual el titular de los derechos autoriza a un tercero a utilizar su imagen en una determinada actividad, como puede ser un programa de televisión, una campaña publicitaria o cualquier otro tipo de evento público.
Esto puede incluir la utilización de fotografías, vídeos, y cualquier otra forma de imagen en la que la persona pueda ser reconocida. Por lo general, esta cesión se hace en el contexto de una relación comercial o laboral, como en el caso de los modelos que trabajan para una agencia de publicidad o los actores que trabajan en una película.
¿Qué derechos se ceden?
Este acto implica la cesión de los derechos de explotación de la imagen, es decir, la autorización para utilizar la imagen del titular en el contexto establecido en el contrato. Esto incluye el derecho a reproducir la imagen, a distribuirla, a comunicarla públicamente y a transformarla.
¿Por qué es importante?
La cesión de derechos de imagen es importante porque protege a las personas de que su imagen sea utilizada sin su consentimiento. Si alguien utiliza una imagen sin permiso, esto puede ser considerado como una violación de la privacidad y la intimidad de la persona en cuestión. La cesión de imagen garantiza que se han establecido los términos y condiciones para el uso de la imagen de dicha persona.
¿Quién es dueño de los derechos de imagen?
El dueño de los derechos de imagen es la persona cuya imagen se está utilizando. Esto significa que esa persona tiene derecho a decidir cómo se utiliza su imagen y en qué contexto. En algunos casos, el dueño de los derechos puede ser un menor de edad o una persona que no tiene la capacidad legal para tomar decisiones. En esta situación, el contrato de cesión de derechos de imagen puede ser firmado por un representante legal.
¿Por qué es importante conocer tus derechos?
Es fundamental que conozcas tus derechos como titular de la imagen, especialmente si vas a participar en un programa de televisión o en cualquier otro evento público. Debes saber que tienes derecho a controlar el uso de tu imagen y a recibir una compensación económica por su utilización. Además, es conveniente que sepas que la cesión de derechos de imagen no es para toda la vida, como algunos programas de televisión han intentado hacer creer.

¿Qué dice la ley?
Según la ley, la cesión de derechos de imagen es un contrato que debe estar en consonancia con los derechos fundamentales y las libertades públicas, especialmente el derecho a la intimidad personal y familiar y a la protección de datos personales. Por tanto, cualquier cláusula que restrinja estos derechos será considerada nula.
Además, la cesión de estos derechos debe ser específica y limitada en el tiempo y en el ámbito territorial. Es decir, el titular debe autorizar el uso de su imagen únicamente para la actividad concreta establecida en el contrato y durante un periodo de tiempo determinado.
¿Cuáles son las restricciones de la cesión de derechos de imagen?
La cesión de derechos de imagen puede poner algunas restricciones en el uso de la imagen. Por ejemplo, un modelo puede permitir que su imagen sea utilizada en publicidad, pero no en campañas políticas o religiosas. Es importante leer detenidamente los términos y condiciones antes de firmar cualquier acuerdo.
¿Puedo rescindir el acuerdo?
Sí, la cesión de derechos de imagen puede ser rescindida en cualquier momento. Sin embargo, es importante señalar que la rescisión no necesariamente retrocede el uso de la imagen por parte del destinatario. La anulación sólo significa que el dueño de los derechos ha recuperado el control sobre el uso de su imagen. Por otro lado, si un destinatario ha utilizado la imagen después de la cancelación del acuerdo, se puede requerir una compensación económica.

¿Qué pasa si la cesión de derechos de imagen es ilegal?
En algunas situaciones, la cesión de derechos de imagen puede ser ilegal. Por ejemplo, en el caso mencionado al final de este artículo, el contrato de cesión de derechos de imagen que exigía una duración para toda la vida era ilegal.
En general, cualquier restricción que limite indebidamente el uso de la imagen o que no esté permitida por la ley puede ser considerada ilegal. Si se encuentra en una situación en la que se le está pidiendo que firme un contrato de cesión de derechos de imagen que parezca sospechoso, es importante buscar asesoramiento legal antes de firmar.
¿Y si no se respetan tus derechos?
Si los derechos del titular de la imagen no son respetados, éste puede exigir el cese inmediato de la utilización de su imagen y la reparación de los daños y perjuicios causados. Además, el titular de los derechos puede reclamar una compensación económica por la utilización de su imagen sin su autorización.
¿Cómo puedo proteger mis derechos de imagen?
Para proteger tus derechos, es fundamental que leas atentamente el contrato de cesión de derechos de imagen antes de firmarlo. Si tienes dudas o no estás de acuerdo con alguna cláusula, no dudes en consultar a un abogado especializado en la materia.
Además, es importante que sepas que la cesión de derechos de imagen no es para toda la vida, como algunos programas de televisión han intentado hacer creer. La duración de la cesión debe ser concreta y limitada en el tiempo y en el ámbito territorial, como hemos mencionado anteriormente. Por tanto, si firmas un contrato que establece una cesión de derechos de imagen “para toda la vida“, debes saber que esa cláusula es nula y que puedes exigir que se elimine.
También es recomendable que consultes a un abogado antes de firmar cualquier contrato de cesión de derechos de imagen. De esta forma, podrás asegurarte de que el contrato cumple con la legalidad y que tus derechos están protegidos.
¿Qué ha pasado con algunos programas de televisión?
En los últimos años, hemos visto como algunos programas de televisión o reality shows han intentado hacer creer a los participantes que la cesión de sus derechos de imagen es para toda la vida. Este es el caso de programas como “Mujeres, hombres y viceversa“, de Mediaset España.
En este programa, los participantes han debido firmar contratos de cesión de derechos de imagen que establecían que la cesión era para toda la vida. Sin embargo, esta cláusula es nula, ya que va en contra de la legalidad.
Por tanto, es importante que estemos informados y que exijamos nuestros derechos como titulares de la imagen. Si nos obligan a firmar un contrato que no cumple con la legalidad, debemos saber que podemos exigir que se modifique o incluso que se elimine.

Conclusion
En conclusión, la cesión de derechos de imagen es un tema muy importante de la privacidad y la protección de datos. Debemos tenerlo en cuenta si queremos participar en programas de televisión o en cualquier otro tipo de evento público.
Es fundamental que leamos atentamente cualquier contrato antes de firmarlo y que consultemos a un abogado especializado si tenemos dudas. De esta forma, podremos asegurarnos de que nuestros derechos están protegidos y de que estamos cumpliendo con la legalidad.
En Honoralia nos preocupamos por nuestros clientes y queremos que estén informados sobre los temas más relevantes de la actualidad. Esperamos que este artículo haya sido útil y que hayas aprendido todo lo que necesitas saber sobre la cesión de derechos de imagen. Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre este tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.