La llegada de los niños al mundo es uno de los momentos más felices en la vida de los padres, y muchos quieren compartir esa felicidad con el mundo entero. Las redes sociales parecen ser el lugar perfecto para hacerlo, ya que nos permiten compartir fotos y detalles sobre nuestras vidas de manera rápida y fácil. Sin embargo, hay un lado oscuro en esta práctica aparentemente inocua. Publicar fotos de tus hijos en las redes sociales puede ser muy arriesgado. En este artículo, discutiremos algunos de los riesgos de publicar fotos de tu hijo en las redes sociales y cómo puedes proteger su privacidad en línea.

Tener fotografías de toda la familia es lo más normal del mundo, pero donde antes teníamos fotos impresas que completaban álbumes o decoraban los hogares ahora tenemos un constante clic tras otro que llena la galería de nuestro móvil y que de forma inmediata subimos y compartimos en ligne.
Una imagen que todo el mundo reconoce: la ecografía de un feto. Un hashtag: #miprimerafoto. Y un texto que advierte de que esta es la primera foto de Martín, pero no será la última que sus padres compartan.
Así es como empieza todo, una simple acción que nos puede parecer muy inocente pero que puede traernos grabes consecuencias de las cuales no somos conscientes.
Riesgos:
Compartir información personal
El riesgo que resulta más obvio de publicar fotos de tus hijos en las redes sociales es que estás compartiendo información personal sobre ellos en línea. Esto significa que cualquier persona, incluyendo extraños, puede ver las fotos de tus hijos y obtener información sobre ellos. Esto puede ser particularmente peligroso si compartes fotos de ellos en situaciones vulnerables, como en la escuela, en la playa o en casa. También debes tener en cuenta que estas fotos pueden ser fácilmente compartidas y replicadas, lo que significa que pueden ser vistas por muchas personas en todo el mundo sin tu consentimiento.
Futuro
Otro riesgo es que puede afectar su privacidad en el futuro. Las fotos que publicas hoy pueden seguir existiendo en Internet durante muchos años, y pueden ser accesibles a personas que tus hijos no quieren que las vean. Esto puede afectar su capacidad para obtener empleo en el futuro o incluso para encontrar pareja, ya que las fotos pueden afectar su imagen pública.
Ciberdelincuencia
Además, publicar fotos de tus hijos en las redes sociales puede ser perjudicial para su seguridad en línea. Al publicar imágenes de tus hijos online, estás compartiendo información sobre ellos que podría ser utilizada por personas malintencionadas. Por ejemplo, un delincuente podría utilizar información de una foto para robar su identidad o acceder a su información personal. También existe el riesgo de que un depredador sexual utilice la información compartida para localizar y contactar a tu hijo.
Nivel Psicológico
Otro riesgo de publicar fotos de tus hijos en las redes sociales es que puede ser perjudicial para su autoestima. Cuando compartes sus fotos en línea, estás creando una imagen pública de ellos que puede ser difícil de mantener. Si las fotos no reciben muchos “me gusta” o comentarios positivos, tus hijos pueden sentirse desanimados y menospreciados. Además, si los comentarios son negativos o crueles, pueden ser perjudiciales para su autoestima y su imagen de sí mismos.
Derecho a la intimidad:
Cabe recordar que el derecho a la intimidad está consagrado en la Constitución Española, específicamente en el Título 1 de los Derechos y deberes fundamentales, Capítulo Segundo “Derechos y libertades”, Sección 1, artículo 18.1 y está reconocido en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo. Por lo tanto, lo único que debemos hacer es cumplir la Ley y tratar de evitar vulnerar los derechos de nuestros hijos, que, por muy pequeños que sean no debemos olvidar que nuestra labor es velar por su seguridad.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) denomina oversharing o sharenting a la sobreexposición de información personal en internet, en particular, en las redes sociales. En este sentido cada familia marca sus propios límites y normas en relación con el uso de las nuevas tecnologías, por lo que lo más adecuado sería hablar en términos de bueno o malo. Lo que sí se conoce es que a veces los padres no siempre son una fuente de apoyo. En muchos países, hasta un tercio de los menores revela que sus progenitores habrían publicado información sobre ellos en internet sin consultarles, siendo los bebés y niños más pequeños ni siquiera conscientes de este hecho.
También debemos reconocer que existen dos tipos de publicaciones: las que los padres hacen por orgullo de sus hijos y las que se hacen con motivación económica. Para todos resulta muy habitual ver en redes sociales principalmente a madres hablando de lo mucho que les gusta una marca determinada de ropa o de comida mientras graban a sus hijos con dicho material. Esto puede generar cierta controversia, pues recordemos que la figura del menor actor de la televisión lleva mucho tiempo implantada y sí tiene una protección específica en la legislación, pero en las redes sociales no ocurre lo mismo.
En general, los padres parecen no estar preocupados por la empreinte digitale que dejamos todas las personas en Internet. Cosa que es prácticamente imposible evitar porque al interactuar en línea siempre se deja rastro, y esto afecta a todos, independientemente de si se da permiso o no. Todo lo que compartimos en línea, incluyendo nuestras fotos, datos personales, correos electrónicos, gustos y disgustos, queda registrado. Por esta razón, algunas personas argumentan que los padres no deberían interferir en la privacidad de sus hijos, incluso si lo hacen en nombre del derecho a la educación, ya que esto puede ser una violación de su dignidad.

Derecho a la propia imagen
¿Sabías que al publicar una imagen de alguien en las redes sociales, se involucra el derecho a la propia imagen, incluso cuando se trata de menores? Este derecho fundamental está regulado y protegido por la Constitución. La decisión de publicar fotos de los hijos en las redes sociales es una responsabilidad parental que pertenece a ambos progenitores, independiente de la custodia. En España, la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, establece que para publicar imágenes de menores de 14 años se necesita el consentimiento de los titulares de la patria potestad, es decir, de ambos progenitores. Sin embargo, a partir de los 14 años, los propios menores pueden prestar o retirar su consentimiento.
Si un progenitor lo solicita y el juez considera que las imágenes publicadas son una intromisión en la privacidad del menor, puede ordenar la retirada de las publicaciones. Además, El Ministerio Fiscal también puede actuar en defensa del menor solicitando que se retire todo el contenido e incluso interponiendo una demanda sobre la tutela del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen en defensa y representación del menor. A diferencia de un adulto, la decisión de publicar imágenes de un menor debe ser tomada por ambos progenitores, ya que una sobreexposición en las redes puede afectar negativamente su vida futura.
Conclusion
En conclusión, publicar fotos de tus hijos en las redes sociales puede ser muy riesgoso. Compartir información personal sobre ellos en línea puede ponerlos en riesgo de depredadores, afectar su privacidad y su autoestima, y perjudicar su imagen pública en el futuro.
Si decides compartir fotos online de los más pequeños de la casa, asegúrate de que estén protegidos y sigue estos consejos para reducir los riesgos y mantener a tus hijos seguros.