Existen muchas técnicas y metodologías de marketing para conseguir captar clientes, pero, últimamente, está cogiendo fuerza una muy concreta: El Inbound marketing.
¿QUÉ ES EL INBOUND MARKETING?
El Inbound Marketing puede definirse como aquella metodología comercial que busca la captación de clientes a través de contenido y experiencias individualizadas, a diferencia del Outbound Marketing que presenta el contenido sin centrarse en aquello que busca cada cliente.
Así, esta metodología puede aplicarse de tres formas, las cuales, posteriormente, se constituyen como verdaderas estrategias:
- Atracción: Esta forma se centra en captar la atención de los clientes mediante contenido con gran valor, consiguiendo ser el referente en el un ámbito concreto que nos interese.
- Interacción: Por su parte, esta forma hace referencia al conocimiento de las necesidades y objetivos de los clientes, a fin de dar las soluciones y alternativas adecuadas.
- Deleite: Esta última forma, se relaciona también con las necesidades de nuestros clientes, pero el objetivo es mostrarles que nosotros podemos aportarles las herramientas necesarias para lograr aquello que se propone, todo ello gracias a la adquisición de nuestro producto o servicio.
Por tanto, todas y cada una de estas formas son válidas para captar clientes, pero no debemos olvidar el ciclo por el que pasa dicho cliente.
En este sentido, el éxito con un cliente va a transformar al mismo es una especie de promotor, el cual se encargará de recomendarnos a terceros que, una vez captados, se convertirán en clientes, comenzando así un círculo vicioso que resulta sumamente beneficioso para todo negocio.
AHORA BIEN, ¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS DEL INBOUND MARKETING?
Como ya hemos adelantado, las formas de aplicarlo se constituyen como verdaderas estrategias y son sumamente útiles para llegar correctamente al público y conseguir captar clientes.
A continuación, vamos a comentar algunos ejemplos de acciones de cada una de las estrategias del Inbound Marketing:
- Estrategias de atracción
Recordando lo comentado, la atracción se centra en la creación de contenido de valor.
En este caso, algunos ejemplos los podemos encontrar en la creación de blogs y publicaciones en redes sociales.
Concretamente, el contenido que más interés puede generar es aquel que haga referencia a casos de estudio, resoluciones de problemas comunes o testimonios de clientes satisfechos.

Asimismo, las labores SEO deben tenerse igualmente presentes, sobre todo, en lo que respecta a las palabras clave, ya que ello permitirá que nuestro contenido y negocio aparezca y se posiciones en los resultados de búsqueda.
- Estrategias de interacción
Las estrategias de interacción, como bien indica el nombre, implican interactuar con nuestros clientes.
Ello es fundamental para conocer sus necesidades y objetivos, a fin de proporcionarles el servicio o producto más acorde y ajustado a ellas.
En este sentido, se debe partir de la idea de que debemos vender soluciones, ya que ello no solo implicará un éxito para con el cliente, al tratarse de un servicio o producto ajustado, sino también generará un sentimiento de confianza, profesionalidad y tranquilidad.
Asimismo, y aunque no logremos el éxito, mostrar una verdadera preocupación por el problema en cuestión nos seguirá asegurando un buen resultado y participará en el círculo vicioso de dar a conocer y promocionar nuestro negocio.
- Estrategias de deleite
Finalmente, con respecto a las estrategias de deleite, a pesar de estar enfocadas en el éxito del cliente, también tiene como objetivo conseguir su felicidad y tranquilidad.
En relación con ello, las acciones más adecuadas son mantener un seguimiento de nuestros clientes, demostrándoles que estamos pendientes de todo lo que necesiten, así como las encuestas y la solicitud de opiniones y valoraciones.

Concretamente, con las encuestas y la solicitud de opiniones conseguiremos demostrar que sus valoraciones cuentan y que, como negocio, queremos conocerlas a fin de mejorar en aquello que pueda ser más negativo y continuar con los aspectos más positivos.
De igual manera, y como también ocurría con las estrategias de interacción, aun sin conseguir la contratación del servicio o producto, no debemos olvidar que cualquier cliente, e incluso terceros que no lleguen a serlo, pueden convertirse en promotores de nuestros servicios o productos solo con el hecho de recibir una adecuada atención.
Dicho esto, y en conclusión, el Inbound Marketing cuenta con estrategias sumamente eficaces e interesantes para captar clientes, siendo aplicables a cualquier tipo de negocio y sin necesidad de contar con lo último en recursos tecnológicos o informáticos.