Internet se ha vuelto una herramienta indispensable para cualquier negocio, pero, dentro de este, deben destacarse las campañas de SEM.
¿Qué son las campañas de SEM?
Las campañas de SEM se refieren a la estrategia consistente en efectuar campañas publicitarias en buscadores.
El gran ejemplo es Google, con su herramienta de Google Ads.
Estas campañas tienen como objetivo principal aparecer en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda, todo ello en base a los términos y conceptos más buscados por los usuarios.
¿Cuáles son los conceptos más importantes a tener en cuenta en campañas de SEM?
A pesar de ser varios los conceptos que se deben conocer, a continuación, vamos a destacar algunos fundamentales y básicos:
- Palabra clave:
Podría decirse que es el concepto más básico e importante de toda campaña de SEM, ya que todas funcionan a partir de palabras clave.
Dichas palabras clave deben ser compradas, consiguiendo que, cada vez que el usuario las utilice en el buscador aparezca nuestra campaña.
Asimismo, no debemos olvidar que deben ser elegidas cuidadosamente y en base a las necesidades de nuestro público.
Todo ello, sin olvidar que tampoco podemos utilizar las marcas de nuestros competidores como palabras clave.
- Coste por Clic (CPC) y pago por clic (PPC):
Ambos conceptos se refieren a la actuación del usuario que accede a nuestro anuncio.
En este sentido, el CPC es el valor que vamos a abonar por cada clic recibido y el PPC son los clics efectivos que debemos pagar, ya que el CPC solo se abona si el usuario accede a nuestro enlace.
- Quality Score o nivel de calidad:
Por último, cabe destacar el nivel de calidad, métrica que sirve para conocer si somos buenos anunciantes o no y que nos valora del 1 al 10.
Así, cuanto más alta sea nuestra puntuación, nuestros anuncios mejor se posicionarán y resultarán menos costosos.
¿Cuáles son los errores más comunes en campañas de SEM?
Una vez vistos algunos de los conceptos más básicos e importantes de las campañas de SEM, vamos a comentar los errores más comunes, afectando la gran mayoría de ellos a alguno de los términos mencionados.
- Agrupación incorrecta de palabras clave
Una de las funcionalidades de las campañas de SEM es la posibilidad de agrupar palabras claves que tengan algo en común o se relacionen entre ellas.
Estas agrupaciones, lamentablemente, no son habituales y, muchas veces, se opta por agruparlas en un mismo grupo de anuncio, lo que no suele ser muy efectivo.
Por ello, es recomendable no solo ignorar las posibles agrupaciones, sino también hacerlo de forma adecuada, siendo más eficaz la distribución de palabras en diferentes grupos de anuncios, permitiendo de esta forma ajustarlos de forma más precisa.
- Falta de palabras clave negativas
Al igual que debemos incluir aquellos términos necesarios para definir la búsqueda y que nuestro anuncio aparezca, no debemos olvidarnos de las palabras clave negativas.
Las palabras clave negativas son necesarias para excluir nuestro anuncio de ciertas búsquedas, ayudándonos a ajustar mejor la campaña de SEM.
- Ignorar el Quality Score
Como ya hemos adelantado, el Quality Score o nivel de calidad, nos permite conocer en qué posición se sitúa nuestro anuncio, así como también determina el coste por clic (CPC).
Por ello, es fundamental no pasar por alto esta métrica, ya que no solo nos ayudará a conocer la situación de nuestra campaña de SEM a fin de plantearnos posibles mejoras, sino también puede reducir nuestro coste.
- Landing page inadecuada
Por último, y quizás el error más grave, es no poner la landing page adecuada, es decir, que el usuario sea redirigido a una landing que no se corresponda con lo que se anuncia.
In questo senso, debemos tener sumo cuidado con la landing page elegida, puesto que este error puede provocar la pérdida de potenciales clientes para tu negocio y volver ineficaz la campaña de SEM realizada.