Nuestra presencia online se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas. Cada búsqueda que hacemos en Internet, cada comentario que dejamos en redes sociales y cada rastro digital que dejamos detrás de nosotros contribuye a forjar nuestra identidad en Internet. Sin embargo, esta identidad no siempre refleja quiénes somos o quiénes queremos ser.
Es en este contexto donde el concepto del “diritto all'oblio” se vuelve relevante. Este principio legal permite a las personas solicitar la eliminación de información personal que ya no es relevante o precisa en Internet. ¿Pero cómo funciona exactamente este derecho y qué impacto tiene en nuestras vidas digitales? Para arrojar luz sobre estas cuestiones, entrevistamos al abogado Javier Franch, fundador de Honoralia, nuestra empresa especializada en el derecho al olvido y la mejora de la reputación online.

Derecho al Olvido: Protegiendo la privacidad
Comenzamos nuestra conversación con Javier Franch pidiéndole que nos explicara en qué consiste exactamente el derecho al olvido y por qué es relevante en la actualidad. “El derecho al olvido es un principio legal que permite a las personas solicitar la eliminación de información personal que se encuentra en Internet y que ya no es relevante o precisa“, explica Franch. “Esto es especialmente relevante en la era digital, donde la información puede permanecer en Internet durante mucho tiempo y tener un impacto duradero en la vida de una persona.”
Honoralia
Nuestra empresa Honoralia, fundada por Javier Franch, se especializa en el derecho al olvido y la mejora de la reputación online. ¿Pero cómo surgió la idea de crear esta empresa y cuáles son sus objetivos principales? Franch comparte la inspiradora historia detrás de Honoralia: “La idea de crear Honoralia surgió de la creciente necesidad de las personas y las empresas de proteger su privacidad y reputación en un mundo cada vez más digitalizado. Observamos que la información personal y sensible podía permanecer en Internet durante mucho tiempo, lo que a menudo tenía un impacto negativo en la vida de las personas y en la percepción de las empresas. Ante esta realidad, vimos la oportunidad de ofrecer soluciones éticas y legales para abordar este problema.”
Los objetivos clave de Honoralia
Los objetivos principales de Honoralia, según Franch, son claros y definidos:
Proteger la privacidad
“Nuestra principal misión es ayudar a las personas a ejercer su derecho al olvido y eliminar información personal que ya no es relevante o precisa en Internet. Queremos que nuestros clientes tengan el control sobre su información en línea y puedan salvaguardar su privacidad.”
Mejorar la Reputación Online
“Entendemos que la reputación en Internet es fundamental tanto para individuos como para empresas. Trabajamos para mejorar la imagen y la reputación de nuestros clientes, eliminando contenido negativo o perjudicial y promoviendo una presencia positiva en Internet.”
Cumplimiento legal
“Nos comprometemos a operar dentro del marco legal y ético. Esto incluye cumplir con las leyes de protección de datos y otras regulaciones relevantes, como el GDPR en la Unión Europea, para garantizar que nuestros servicios sean legales y éticos.”
Soluciones personalizadas
“Cada caso es único, por lo que nos esforzamos por brindar soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades individuales de nuestros clientes. Trabajamos en estrecha colaboración con ellos para lograr los mejores resultados posibles.”
Innovación continua
“La tecnología y el panorama online están en constante evolución. Buscamos estar a la vanguardia de las tendencias y tecnologías relacionadas con la gestión de la reputación y el derecho al olvido para ofrecer soluciones efectivas y actualizadas.”
Desafíos comunes
En un mundo cada vez más conectado, las personas y las empresas enfrentan desafíos constantes en cuanto a su reputación. Preguntamos a Javier Franch sobre algunos de los problemas más comunes que ha observado y abordado a lo largo de su carrera en Honoralia:
Condenas penales o procedimientos judiciales
“La eliminación de información de Internet relacionada con condenas penales o procedimientos judiciales publicados en medios de comunicación puede ser un desafío importante y, en algunos casos, es posible lograrlo. Sin embargo, la viabilidad de eliminar este tipo de información depende de varios factores, incluyendo las leyes locales, la antigüedad de la información, la relevancia pública y otros aspectos específicos del caso.“
Franch enfatiza que el derecho al olvido no es absoluto y debe equilibrarse con otros derechos, como la libertad de expresión y el interés público. En muchos casos, la información relacionada con condenas penales o procedimientos judiciales puede considerarse de interés público y, por lo tanto, puede ser más difícil de eliminar.
Contenido difamatorio o falso
“Muchas personas se enfrentan a la difamación online, donde se publican afirmaciones falsas o perjudiciales sobre ellas. Hemos trabajado en la eliminación de este tipo de contenido y en la identificación de los responsables.”
Fotos o videos comprometedores
“La difusión de imágenes o videos comprometedores puede tener un impacto devastador en la vida de una persona. Hemos ayudado a eliminar contenido no autorizado y a restaurar la privacidad de nuestros clientes.”
Comentarios negativos en Redes Sociales
“Las críticas y comentarios negativos en redes sociales pueden dañar la reputación de una empresa. Hemos desarrollado estrategias para gestionar estas situaciones de manera efectiva y promover una imagen positiva.”
Información obsoleta o irrelevante
“Con el tiempo, la información personal y empresarial en Internet puede volverse obsoleta o irrelevante. Hemos trabajado en la eliminación de información anticuada para garantizar que la presencia online sea precisa y actualizada.”

La importancia de la ética
Uno de los aspectos más destacados de Honoralia es su compromiso con la ética en la gestión de la reputación online. Le preguntamos a Javier Franch por qué considera que esto es fundamental:
“La ética es el núcleo de nuestro trabajo en Honoralia. Creemos que la gestión de la reputación debe llevarse a cabo de manera responsable y con pleno respeto por los derechos de todas las partes involucradas. Esto incluye el equilibrio entre el derecho al olvido y otros derechos, como la libertad de expresión y el interés público. Nuestro objetivo es brindar soluciones efectivas, pero siempre dentro de los límites de la legalidad. Esto nos permite ofrecer resultados sostenibles y duraderos para nuestros clientes.”
El futuro
Para concluir nuestra entrevista, le preguntamos a Javier sobre el futuro de Honoralia y cómo ve la evolución de la gestión de la reputación en los próximos años:
“El futuro de Honoralia es emocionante. Planeamos seguir creciendo y expandiendo nuestros servicios para ayudar a más personas y empresas a proteger su privacidad y reputación. La tecnología seguirá evolucionando, lo que significa que también lo harán las estrategias y enfoques para la gestión de la reputación. Estamos comprometidos en mantenernos a la vanguardia de estas tendencias y en seguir ofreciendo soluciones innovadoras y éticas.”
En un mundo digital en constante cambio, empresas como la nuestra juegan un papel crucial al brindar a las personas y las empresas las herramientas y el conocimiento necesarios para proteger su privacidad y reputación en línea de manera efectiva.
A medida que nuestra vida en Internet continúa desempeñando un papel importante en nuestras vidas, es fundamental contar con expertos y empresas como Honoralia que puedan ayudarnos a navegar este complejo paisaje digital y proteger nuestros derechos y nuestra reputación.