WordPress: ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene?

Que nuestro negocio cuente con una página web es esencial para poder darnos a conocer, así como captar más clientes. 

Por ello, muchos optan por crear sus páginas web a través de WordPress, plataforma que abarca el 30% de los sitios web creados en Internet. 

Aun así, y cómo comentamos en nuestro anterior post, existen muchas otras plataformas dónde crear nuestras páginas webs. 

Por eso, vamos a comentarte algunas de las ventajas e inconvenientes de WordPress para poder elegir la plataforma que mejor se adapte a ti. 

VENTAJAS 

¡Es gratis! 

WordPress es completamente gratis, sin necesidad de pagar absolutamente nada por ninguno de sus recursos ni herramientas

Configuración muy sencilla 

A diferencia de otras plataformas, la configuración de tu página web en WordPress es muy sencilla. 

Es tan fácil como rellenar una serie de datos, como tu email o el nombre de la página, para comenzar a construir el sitio web que desees. 

Asimismo, si en algún momento necesitamos cambiar alguna configuración, es tan fácil como acceder a dicha pestaña y cambiarlo, puesto que en WordPress todo se puede configurar y alterar en cualquier momento sin echar a perder todo el trabajo

Fácil de administrar y gestionar 

Una vez configurado el WordPress, deberemos instalar una plantilla o tema, permitiéndonos una gran variedad de diseños y temáticas

De igual manera, una vez tengamos nuestra plantilla o tema, la administración y gestión de la página web será tan fácil como utilizar las pestañas de agregar, modificar, instalar o configurar menús y widgets

Por tanto, por medio de pestañas tan sencillas e intuitivas, es posible crear una página web muy atractiva y sin necesidad de acudir a los servicios de un informático ni de tener conocimientos informáticos

Mejora el Posicionamiento SEO 

La última ventaja que es de destacar es la facilidad de optimización de los sitios web creados a partir de esta plataforma. 

Cuenta con “friendly URLS” y plugins especiales de SEO, que permiten mejorar el posicionamiento de nuestra página web muy rápidamente

Como ejemplo, con la creación y configuración de nuestra página web en WordPress, podemos conseguir hasta un 50% de mejora y rapidez en posicionamiento en comparación con otras plataformas.

INCONVENIENTES 

Consume muchos recursos 

Uno de los inconvenientes más comunes de WordPress es el elevado consumo de recursos.  

La necesidad de instalar y usar diferentes plugins implica la necesidad de un buen nivel de memoria y CPU. 

En este sentido, cuántos más plugins o themes necesitemos, más lenta será nuestra página y más memoria necesitaríamos.  

Por ello, ante este problema nos puede surgir el gran dilema: ¿rendimiento o funcionalidad? 

En este sentido, deberemos intentar equilibrar ambos factores y solo instalar y usar los recursos que verdaderamente necesitemos, descartando los que no nos sirvan de forma constante y habitual. 

Velocidad mejorable 

Como consecuencia del anterior inconveniente, surge este segundo, que es la baja velocidad de nuestro WordPress. 

Para intentar paliar esta desventaja, lo recomendable es instalar plugins de caché (W3 Total Cache, WP Super Cache, WP Faster Cache…). 

Estos plugins se encargan de hacer una copia de nuestro WordPress en su nivel estático, permitiendo que se cargue más rápido y no necesite utilizar muchos recursos

Inestabilidad de plugins 

El uso de tanta cantidad de plugins implica una gran posibilidad de fallos y errores en los mismos. 

Todos estos errores aparecen como consecuencia de la inestabilidad de los plugins, que pueden ser incompatibles entre ellos o, simplemente, colapsar

Plataforma más atacada 

Por último, otro problema es la vulnerabilidad de la plataforma y de los sitios web creados a través de la misma. 

El hecho de ser un código fuente abierto, implica que cualquiera puede descargarlo y acceder a él, analizando y encontrando las posibles brechas de seguridad. 

Por ello, es sumamente importante mantener nuestro WordPress actualizado de forma constante, puesto que en un corto periodo de tiempo pueden aparecer muchas versiones mejoradas. 

Asimismo, otras formas de evitar posibles ataques es reducir el uso de los plugins y mantenerlos actualizados, así como acudir al iThemes Security, otro complemento que nos permite velar por la protección de nuestra página web. 

Como hemos podido ver, tiene unas ventajas muy atractivas, pero también cuenta con una serie de inconvenientes, que, si se trabajan, se pueden controlar perfectamente, siendo de las mejores plataformas para crear nuestro sitio web. 

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol
Online inmediato

Y elige qué contenido negativo quieres eliminar